lunes, 25 de mayo de 2009

EMBLEMAS INTERNACIONALES


USOS DEL EMBLEMA

Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales autorizan el uso de los emblemas de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja como signos de protección y como signos indicativos.

BIEN VENIDOS A ESTE PUNTO

gracias a todos los voluntarios de esta benemerita institucion por dar su tiempo y vidas, para ayudar a los que menos tienen o estan pasando por un momneto dificil, espero que nunca se acabe esas ganas de servir al projimo y ser un voluntario. GRACIAS

domingo, 24 de mayo de 2009

Presidenta: Julia Parraguez M

Actividades Por una vida Sana

VOLUNTARIAS

Actividades




CRUZ ROJA

Cruz Roja fue fundada el día 9 de febrero del año 1863 a fin de auxiliar a los heridos de la guerra, sin embargo, sus esfuerzos se mantuvieron durante la paz, contando con una preparación continua de sus voluntarios para actuar mejor en caso de otra catástrofe.

La Cruz Roja, además de buscar la justicia y el bienestar social, proclama el Derecho Internacional Humanitario, rigiendo todas sus tareas según determinados objetivos. El primero de ellos es la búsqueda y el fomento de la Paz, en segundo lugar, se preocupa de la prevención y reparación de los daños provocados a partir de accidentes, catástrofes, enfermedades, epidemias y todo tipo de calamidades públicas. Por otra parte se encarga de la promoción y de la colaboración en programas relacionados al bienestar social, poniendo un énfasis especial en las comunidades marginadas o con dificultades de integración social. La Cruz Roja trabaja también en la promoción de programas de salud y en todo tipo de actividades que fomenten la salud pública. Por último, y lo que más ha caracterizado a esta organización a lo largo de su historia, el alivio y participación activa en casos de guerra o violencia, siempre respetando y fomentando el respeto por el Derecho Internacional Humanitario.

Como vemos, la Cruz Roja, presente en más de 185 países del mundo, realiza labores de ayuda social, buscando siempre el apoyo y la colaboración tanto nacional como internacional, configurándose como una importante organización integradora, que se encuentra presente en todo momento, brindando auxilio y promoviendo el bienestar social del mundo entero.

Actividad Aniversario de Bomberos Llolleo San Antonio


sábado, 23 de mayo de 2009

Actividadades 21 de Mayo









ANIVERSARIO

Aniversario Cruz roja Llolleo 80 años

Hstoria de la Cruz Roja Internacional

Fundación [editar]

Henry Dunant (1828 - 29 de octubre 1909) había nacido en Ginebra, Suiza. Dedicado a los negocios, un proyecto de instalación de fábricas de harina en Argelia le hizo viajar al norte de Italia, muy cerca de Solferino, el mismo día en que allí se enfrentaban los ejércitos austriaco, francés y piamontés. Al anochecer, sobre el escenario de la Batalla de Solferino, yacían 40.000 hombres prácticamente abandonados a su suerte. Dunant vio como morían los heridos sin asistencia y, ayudado por gente de los pueblos cercanos, se dedicó a socorrerlos.

De ahí que el 8 de mayo se celebre el Día mundial de la Cruz Roja.

Había quedado impresionado. Filántropo, formado y emprendedor, el recuerdo le llevó a concebir formas de paliar situaciones parecidas, y tres años después publicó sus reflexiones. En un libro llamado "Recuerdo de Solferino", Dunant plantea la idea germinal de lo que serán las futuras sociedades de la CRUZ ROJA. Escribió textualmente "...cuya finalidad será cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas y dedicados, perfectamente calificados para su trabajo..."

Desde un primer momento Dunant concibió las sociedades como entes neutrales, dispuestos a prestar ayuda humanitaria a quien la necesitara, independientemente de su raza, nacionalidad, o creencias...

Su idea la recogieron cuatro miembros de la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública que, junto con él, impulsaron el proyecto hasta la constitución formal en 1863 del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Un año después, el Comité Internacional de la Cruz Roja logra, con el apoyo del Gobierno Suizo, convocar una conferencia diplomática en la que doce estados firman el Primer Convenio de Ginebra. En él se acuerda:

1 - Proteger a los militares heridos en campaña.

2 - El carácter neutral y protección del personal Sanitario y de los hospitales militares.

3 - La adopción del emblema de la Cruz Roja sobre fondo blanco como símbolo protector.

4 - El establecimiento de un comité permanente que se denominó "Comité Internacional de la Cruz Roja".

5 - La promoción internacional de Sociedades de Socorro.

Los emblemas [editar]

El uso de los emblemas, tanto la Cruz Roja como la Media Luna Roja son definidos por el Derecho Internacional Humanitario (DIH) como se estipuló en las Convenciones de Ginebra de 1949.

El símbolo de la Cruz Roja sobre un fondo blanco fue adoptado en la Primera Convención de Ginebra en 1864 y corresponde a la inversión de los colores de la bandera de Suiza. La Media Luna Roja usada originalmente por el Imperio Otomano en la Guerra Ruso-Turca, 1877–1878 fue incorporada como segundo emblema oficialmente en 1929 por el CICR. Anteriormente había sugerido que los países musulmanes en principio podrían utilizarla en vez de la Cruz Roja.

Existió también como emblema del león y sol rojo propuesto por Persia (actual Irán) en 1899 y usado oficialmente por la sociedad nacional de Irán entre 1924-1980. Éste emblema fue reconocido oficialmente por el CICR en 1929. Con el triunfo de la revolución islámica, el nuevo régimen informó al CICR de que se usaría en adelante la media luna roja. Sin embargo, mantiene su derecho a volver a usarlo.

Existieron problemas en relación con los emblemas de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. En algunos conflictos se ha interpretado que estos símbolos poseen un significado religioso, lo que a pesar de no ser cierto, ha provocado una interpretación errónea de la naturaleza de la organización. Ciertas sociedades nacionales como la Sociedad Magen David Adom de Israel, no se sentían cómodas utilizando estos símbolos. Por ello, en la actualidad utiliza la Estrella de David Roja, un símbolo que no ha sido reconocido oficialmente por el CICR, motivo por el que Israel no forma parte del Movimiento. Ésta situación fue el origen de un debate sobre la necesidad y conveniencia de adoptar un tercer símbolo. Como resultado de un largo proceso de consultas se aprobó un tercer emblema, el cristal rojo (8 de diciembre de 2005). Puede obtenerse más información sobre el uso de este símbolo por parte de las sociedades nacionales en Tercer emblema del Protocolo.

Principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja [editar]
Memorial de la Cruz Roja en Solferino, El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja realizan su labor bajo siete principios fundamentales que rigen las actuaciones de esta organización.

Proclamados en Viena en 1965, los siete Principios Fundamentales crean un vínculo de unión entre las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el CICR y la FICR. Los Principios Fundamentales garantizan la continuidad del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y su labor humanitaria.

* Humanidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.
* Imparcialidad: No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.
* Neutralidad: Con el fin de conservar la confianza de todos, se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico.
* Independencia: El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.
* Carácter voluntario: Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.
* Unidad: En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.
* Universalidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.

Algunas de las funciones de la Cruz Roja son:
Una ambulancia de la "Creu Roja Espanyola", como se llama en Valenciano o Catalán.

* Servicio de Asistencia extrahospitalaria con ambulancias.
* Campañas de recolección de ropa, juguetes y alimentos
* Policlínica médica y odontología
* Apoyo en tareas domiciliarias a niños de distintas escuelas
* Donación de muletas, sillas de ruedas, etc.
* Campañas de prevención
* Mensajes Familiares y Mensajes de Buena Salud.
* Reunificación de Familias.
* Entrega de Socorros.
* Búsqueda de Personas.
* Solicitud de Medicamentos.

Las personas que integran la Cruz Roja no reciben dinero como sueldo (excepto técnicos, por ejemplo, un socorrista que trabaja todo el día en la playa), son voluntarios. Trabajan para evitar el sufrimiento humano, el bienestar de todos.

Además, para evitar incidentes, ninguna persona que sea remunerada por su acción en Cruz Roja puede acceder a puestos políticos en la jerarquía de la institución.

Algunas actividades de voluntariado [editar]

O.P.E; Operación Paso del Estrecho, se trata de una actividad en la que participan todos los voluntarios de Cruz Roja.

Todos los años, parten desde varios puertos de España hacia su país de origen miles de inmigrantes, los puertos afectados este año serán los de Málaga, Algeciras, Almería, Alicante y Tarifa, además de los puestos fronterizos con Francia en Irún y La Junquera y las fronteras con Marruecos en Ceuta y Melilla.

En Málaga concretamente, dicha operación, este año comienza el 23 de junio y acaba a finales de agosto.

A cada voluntario se le asignará una tarea: ofrecer asistencia social, ofrecer asistencia médica, ofrecer actividades lúdicas en la guardería. Los turnos serán de mañana, tarde o noche; cada uno de 7 horas, durante dos semanas. Es recomendable hacer una semana a principios de verano y otra al final.

Los objetivos de la actividad son:

-Atender urgentemente a los que puedan sufrir algún percance mediante la aplicación de técnicas de socorrismo y primeros auxilios “in situ” y apoyo a los módulos sanitarios atendidos por el personal facultativo. (Es bueno que todos los voluntarios dispongan del curso de Primeros auxilios.)

-Transporte sanitario para aquellos pacientes que requieran una evacuación a un centro sanitario de referencia.

-Garantizar las comunicaciones radiotelefónicas.

-Atención personalizada según el caso, con especial atención a los niños, incluyendo actividades para ellos.

Se habilitarán también una guardería y un área de descanso para los adultos.

Véase también [editar]

* Socorro Rojo Internacional: en 1922, la Internacional Comunista crea un servicio social internacional, una especie de Cruz Roja política.
* Magen David Adom

Enlaces externos [editar]

* Colabora en Commons. Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Cruz Roja.Commons
* CICR - Comité Internacional de la Cruz Roja
* FICR - Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
* Cruz Roja Argentina
* Cruz Roja Española
* Creu Roja Espanyola
* Canal de voluntarios
* [http://www.youtube.com/cruzroja videos de Cruz Roja Española
* [http://www.cruzroja.es/portal/page?_pageid=214,12347716&_dad=portal30&_schema=PORTAL30 Galeria de fotos
* [http://www.cruzroja.tv cruz roja española televosion
* Cruz Roja Española Colmenar Viejo (Madrid)
* Cruz Roja Española Tres Cantos (Madrid)
* Cruz Roja Venezolana
* Cruz Roja Chilena
* Cruz Roja Boliviana
* Cruz Roja Ecuatoriana
* Cruz Roja Mexicana
* Cruz Roja Uruguaya
* Cruz Roja Colombiana


Noticia[1]Noticia[2]

* Colabora en Wikinoticias Artículos en Wikinoticias:
o Aprobado el nuevo emblema de la Cruz Roja
o Debaten tercer símbolo para la Cruz Roja

Actividades año 2008


HISTORIA DE CRUZ ROJA DE LLOLLEO EN SAN ANTONIO

Cruz Roja de Llo Lleo festejó 80 años de servicio a la comunidad
La entidad fue fundada el 3 de marzo de 1929, logrando transformarse en una de las más tradicionales y arraigadas de la sociedad sanantonina


Ochenta años de historia cumplió ayer la Cruz Roja de Llo Lleo. Fue el 3 de marzo de 1929 cuando un grupo de voluntarias, entre ellas Blanca Errázuriz de Ureta, decidió darle vida a esta noble institución.

Ayer, en la sede de calle Echaurren 242, las socias de esta cruzada festejaron junto al alcalde de San Antonio, Omar Vera Castro, y el comisario de Carabineros, mayor Eduardo Vergara Fuentealba, las ocho décadas que son el orgullo de los ciudadanos de Llo Lleo.

Julia Parraguez Moraga, actual presidenta de la Cruz Roja de Llo Lleo, afirmó que para ella es un orgullo ser parte de esta entidad de labor social, sobre todo porque "tenemos voluntarias que están cumpliendo 53 años de servicio".

Parraguez hizo un llamado a las nuevas generaciones a sumarse a la Cruz Roja, pues a su juicio, ayudar a los demás es una forma de expresar valores y compromiso con la comunidad.

Para recordar la fecha de fundación de la Cruz Roja de Llo Lleo, el diácono Domingo Cantergiani realizó una liturgia, en la que también destacó el trabajo de todas aquellas voluntarias que ya partieron, pero que han quedado en la historia del organismo.

En la ceremonia, recibieron un homenaje las socias Ana María Riaño, Gladys Alvarez Ordóñez, Amelia Muñoz Rojas y Silvia Martínez Robledo, quienes son orgullosas integrantes de esta red de voluntariado.

Las actividades de aniversario incluyen la visita de las socias de la Cruz Roja a la cárcel de San Antonio y al Hogar de Niñas Villa María de Llo Lleo. Ahí, estas bondadosas mujeres compartirán con quienes más lo necesitan.

Las festejadas apagaron las velitas que recordaron los ochenta años que han servido a nuestra gente.